Espacio creado para compartir con todo el mundo mis
vivencias..., desde un particular punto de vista..., la evolución de las
costumbres y tradiciones de "mi Granada" y algo mas...


sábado, 31 de enero de 2015

LAS PIEDRAS "CASAMENTERAS" DE LA ABADIA...





Las Santas Cuevas en el año 1923



Cultos en honor a San Cecilio año 1929


          En la festividad de San Cecilio, el primer día de Febrero, la tradición se complica seriamente con las cosas del querer y el matrimonio.....

PARA SABER APRECIAR
EL PODER DE LAS ILUSIONES,
HACE FALTA PADECER
EL DOLOR DE LOS DESENGAÑOS....

          Por si no era bastante el día 2 de Enero, con tocar la campana de la Vela para encontrar novio dentro del año.., un mes después, o sea el día de nuestro Patrón San Cecilio, los deseos matrimoniales se renuevan y se acude a la Abadía del Sacromonte, en cuyas Santas Cuevas, se conserva el horno en el que dice la historia, sufrió martirologio el Santo Varón Apostólico....









          El motivo, aparte de honrar a San Cecilio en su onomástica y pasar una agradable jornada en contacto con la naturaleza esplendida en el valle de Valparaiso, es tocar en las catacumbas, una de las dos piedras de granito, casi esféricas, que tienen la virtud según cuenta la tradición, de casar y descasar dentro del año, a quien las toque solamente en este día, para que tenga validez la petición....






 La piedra blanca



La piedra negra

          La piedra blanca, mas desgastada por el roce de las manos, es la del "casamiento" y la negra es la del "divorcio", tradicionalmente menos  "usada" en sus "propiedades".., pero que  en los últimos tiempos se le "nota" que anda mas "solicitada"....
          Dice la leyenda, que esta tradición casamentera heredada de sus antepasados, tiene su origen en las mujeres del barrio gitano del Sacromonte, que acudían a tocar las piedras, en demanda de un "guen marío" y especialmente la piedra negra, cuando estaban "jarticas de sus "contrarios""..., aunque algunas tocaban las dos en el orden negra-blanca, costumbre que hoy en día está mas extendida que nunca, entre los visitantes a las Santas Cuevas que buscan "matrimonio a plazo fijo"....

LA VIDA ES LO QUE PASA
Y LO PASADO, PASADO ES;
LA VIDA ES ILUSION
Y LO QUE ES ILUSION, POR VENIR ESTA....


          La tradición esta mas que bien cuando no complica nuestro mundo sentimental ni trae consecuencias amorosas y en las romerías es fácil que surja el amor, con mayor o menor fogosidad en su temperamento, entre diversiones honestas y festejos populares, pero en la subida al Sacromonte y consecuente visita de las Cuevas, el peligro es "grave".., no hay mas remedio que tocar los "talismanes" casamenteros de los que hemos hablado y si se esta soltero (a)..., pues que se vaya preparando para lo que se le avecina en el plazo inexorable de doce meses;  y si es casado (a)..., pues también, pero peor..., o no......

EL AMOR HACE AMABLE LA VIDA....



-----------------------------

viernes, 16 de enero de 2015

EL DIA DE SAN ANTON







                    La clásica fiesta granadina de San Antón, conmemora la festividad de San Antonio Abad, aquel hombre que que nació en Comas en el bajo Egipto, dedico su vida a los demás y tras morir con mas de cien años, en olor de santidad, la Iglesia Católica le nombro Protector de los animales (se representa acompañado de un cerdo), Patrón de los amputados, de los tejedores de cestas, de los fabricantes de cepillos, de los carniceros, de los enterradores, de los ermitaños, los monjes, los porquerizos y los afectados por enfermedades de la piel en general....




                    Esta fiesta que se celebra el día diecisiete de Enero de cada año, constituye otra de las tradiciones perdidas a nivel popular en la continuidad de los años, conservandose en nuestra ciudad solamente la costumbre gastronómica heredada de nuestros mayores y adoptaba con acierto por los establecimientos de restauración, que en estos días ofrecen la tradicional "Olla de San Antón como plato típico y convencional, siendo este el único vestigio que nos queda de la popular fiesta de San Antón granadina, que algunos pueblos de la provincia..(Monachil..,Orce, Guadix y pocos mas), conservan con bastante mas celo y popularidad....





Procesión de San Antón en Orce


                    En Granada, el San Antón de nuestros abuelos, era un día de campo en el que las familias abandonaban la ciudad en grupos, con el objeto de disfrutar de una buena comida bajo el sol que ofrecía la jornada y  para que se mecieran las mocitas casaderas, ante los galanes de la vecindad que las cortejaban....

SAN ANTON MATO UN MARRANO
Y NO ME DIO LAS MORCILLAS....

                    En las primeras décadas del pasado siglo veinte, los caminos que conducían a "Las Conejeras" en los Rebites de Huetor Vega y los que iban a las caserías de la vega, se llenaban con los colores vivos de los vestidos de las muchachas con los "chales" al brazo, luciendo el talle y contoneandose garbosas en la luminosidad de la mañana, hasta llegar a "La Era Empedrada" en "Las Conejeras", un ventorrillo rodeado de olivares, cuyo nombre le venia de la gran extensión de terreno empedrado que existía en el lugar....

EN UN ESPESO OLIVAR
POR EL CAMINO DE HUETOR,
HAY UN GRUPO DE MOZUELAS
QUE COPLAS CANTAN AL VIENTO,
MIENTRAS UNA SE COLUMPIA
EN RITMICO BALANCEO

                    Otro de los sitios de expansión preferido era "Los Pajarillos"en el camino de la Vega, pero aunque estos dos lugares podían señalarse como los mas populares, existían como una veintena de ventorros y caserías distribuidas por todas partes, donde las familias amigas entre si, los padres , hijos, primos y hermanos, disfrutaban del día de San Antón en amable camaradería....

EN LOS OLIVARITOS,
NIÑA, TE ESPERO,
CON UN JARRO DE VINO
Y UN PAN CASERO...



                    Una vez en el ventorrillo, los mocitos tendían las capas en el suelo para que se sentaran en ellas las muchachas y entre risas y coplas, dar buena cuenta del jarro de vino del terreno, el pan casero, las aceitunas "aliñás", rabanillas, chicharrones, "moraga" de sardinas y otras "galgerias", mientras los entendidos en cuestiones culinarias, encendían la fogata a plena solana, para guisar las habas con cabeza de cerdo, plato imprescindible en este día de fiesta....

HAY COPLAS QUE SON PIROPOS
OTRAS PARECEN LAMENTOS
OTRAS ALUDEN AL SANTO
DE CUYO HONOR ES FESTEJO;
MIENTRAS LA GENTE MADURA
EN RUSTICO COCINEO
LA VIANDA LES PREPARA
SOBRE DOS PIEDRAS Y FUEGO.


                    Después de comer la "Olla de San Antón", que era el origen de la fiesta, se sacaba la resistente maroma, buscaban un buena rama de un árbol donde colgarla y a renglón seguido comenzaba a funcionar el "meceor" en que las mocitas eran mecidas por los mozos en riguroso turno, arreciando las mecidas a la par que disminuía el nivel del jarro del vino, impulsando a veces a la muchacha hacia adelante con tanta fuerza, que algunas chillaban horrorizadas y otras pedían socorro entre las risas y las voces del coro reunido alrededor del "meceor"....

LA NIÑA QUE SE MECE
Y NO LE CHILLAN
ES PORQUE TIENE  FLACAS
LAS PANTORRILLAS...



"Meceores" en San Antón-año 1924


                    Al caer la tarde, una vez que el Sol empezaba a ocular su rostro, se iniciaba el regreso cuando ellas como única manera de "arrancar" al personal, rompían el jarro y la media docena de platos, levantando el campo con las protestas de los mozos que arrastraban sus capas sin garbo alguno, olvidando la gallardía de la llegada cuando iban a celebrar la fiesta y el vino aun no había "circulado".., riñendo a veces entre ellos por alguna moza, lo que serviría como comentario al menos durante una semana entre las familias..., incluso en alguna ocasión la fiesta acabaria en tragedia, al excederse algunos mozos con la mezcla del vino y los celos..........

LOS RAYOS DE LA LUNA 
ILUMINAN EL SENDERO
DEL RETORNO A LOS HOGARES
Y QUE EN LA NOCHE EN SILENCIO
PUEDAN CAMINAR MUY JUNTOS
COMO SI SINTIERAN MIEDO
PERO BUSCANDO EL CALOR
QUE PUEDAN PRESTAR SUS CUERPOS
Y ANTE LA LUZ DE LA LUNA
QUE SE MARCA EN SU APOGEO
HACER VER QUE LOS REFRANES
OBEDECEN A ALGO CIERTO.....

¡¡NO HAY LUNA MAS CLARA
QUE LA DE ENERO
NI AMORES TAN QUERIDOS
COMO EL PRIMERO!!



Primera Luna de Enero


-----------------------------------------






lunes, 29 de diciembre de 2014

LA POSADA DEL TIEMPO.....






                    Ocurrió en un antiguo mesón, en medio de la nada en una linea recta y blanca sin desniveles hasta el horizonte, sin sombras de arboles ni algún otro signo de vida, lo que daba al paisaje esa apariencia irreal que se acierta a dar en el "cine"a los caminos que ni vienen ni van a ninguna parte, por los que han de llegar o alejarse personajes maravillosos.....
                   En nuestra posada, antiguo refugio de arrieros, con amplio zaguán enguijarrado y una gran estancia con bancos y mesas, entibiada por el fuego de una gran chimenea, hacia tiempo que su clientela había cambiado...Ya no se veían hombres con ancho blusón, de rostro arrugado por el sol y los vientos cubierto por halados chapeos y las trallas de cuero trenzadas pendientes del cuello.
                    Tampoco venían aquellos traficantes que recorrían todas las ferias de la comarca, a lomos de sus caballos color Corinto, ni cualquier otro tipo de viajero que recordara un pasado que ya parecía pintoresco y sin esperanza de resurrección, pero el viejo caserón con sus oscuras vigas y su carga de años sobre los tejados, se mantenía en pie con firmeza y la fama de los platos típicos que se cocinaban, solía atraer a gastrónomos de otros lugares, turistas curiosos, camioneros, ciclistas y viajantes, que entre pueblo y pueblo distantes, hacían una parada obligatoria para reponer fuerzas con la buena comida y el vino rosado y ligero de la tierra.....





                    El mes de diciembre es el mes mas cumplido del año, el mas cargado de días y de horas. Y de experiencias también, cabalmente cuando tan corto espacio le queda para el ejercicio de la experiencia.
                    Le acontece por ventura lo mismo que a los hombres, que saben demasiado cuando lo que importa ya es solo saber morir, que es la suprema ciencia de la vida......
                    Diciembre cierra con prisa, antes de que se desmorone el año, la curva de los meses que han transcurrido irreflexivos y veloces, como la vida,  que se acaba improvisadamente cuando mas sabroso era el vivir, aun con penas y quebrantos o salutíferos arrepentimientos....
                   Aquella noche de Diciembre, ultima del año, eran escasos los comensales en la posada; quizá los mas importantes fueran los tres que ocupaban la mesa mas cercana a la chisporroteante chimenea.Una dama de llamativa belleza, un poeta cuyos versos captaban la admiracion de todos y un alto Jefe de Policía, que había alcanzado gran fama y popularidad, después de lograr varios triunfos en su oficio, gracias a su impresionante sagacidad....
                    Vestían elegantes trajes de noche, como si hubiesen de asistir después a alguna fiesta, que contrastaban con la ropa raída del hombrecillo pálido que se había acomodado cerca de la recia puerta ya cerrada a estas horas de la noche...
                    Finalizada la cena, en animada tertulia el poeta narro algunas leyendas sobre la noche de San Silvestre y pregunto a los presentes si existían historias o narraciones parecidas por aquellas tierras:
                    -La verdad es, dijo el posadero, que en esta comarca no hay brujas ni aparecidos, o al menos nadie los menciona.....
                   -Preguntaba, explico el poeta, porque en la llanuras la fantasía de los hombres no sufre la misma fiebre que en las montañas o en los bosques y tenia la esperanza, dijo dirigiéndose a la dama..., de haber podido ofreceros de sobremesa, algunas historias prodigiosas de esas que aumentan su interés si se cuentan como cabria ahora  junto a una chimenea encendida....




                    -Tal vez, nuestro amigo el Jefe de Policía, que esta al tanto de lo que sucede en el mundo, pueda deleitarnos con alguna de las muchas que debe conocer....
                    -Las historias que yo se, hablo el aludido, no merecen se oídas por esta dama; carecen de candor y en ellas no interviene la fantasía, sino las mas violentas y groseras pasiones, reflejando en sus espectros, que se alzaban como niebla en el pantano ,toda la podredumbre que hay en muchas almas.....
                    -Sospecho, apunto el poeta, que viene usted en viaje profesional.., si no..¿a que podía obedecer su presencia en estos lejanos parajes?....
                    -Busco, dijo el policía tras vacilar un momento, a un gran criminal que cometió muchos y terribles desmanes, incendio, demolió, destruyo vidas sin motivos que pudieran facilitarle explicacion ni disculpa.... es feroz e implacable y lo mismo mata al humilde que al encumbrado, no hace distinción entre la hermosura de sus victimas y aniquila seres que dejan desamparado un hogar...
                    -No tiene corazón y aunque es cierto que a veces otorga bienes a la manera de lo que se llama "bandido generoso", siempre son efimeras...Conocemos muchas de sus execrables proezas y sabemos que es el jefe de una banda..Lo perseguimos sin poder detenerlo, porque resulta inaprensible...,¡Pero un día caerá!!.....
                    -¡¡ Oh que juego mas excitante !!, exclamo la dama mirando en torno, como si pretendiese comprobar si aquel ambiente era propicio de esconder malhechores....
                    -¿¿ Porque le llaman a este lugar la Posada del Tiempo??....
                    El mesonero, con sonrisa de amable excepticismo contesto....
                    -Se debe a un antiguo cuento.., la gente dio en decir por algo ya olvidado, que los Años Nuevos hacen por aquí su salida a la Tierra y los Años Viejos, se retiran también por aquí cuando terminan su labor; como si esto fuese una puerta que comunicase al mundo con la eternidad.....
                    Entonces, dijo riendo la dama...¡Seremos los primeros en recibir la visita del que ha de nacer dentro de poco, aunque no siento gran urgencia de encontrarme con el.., pues temo a los años....
                    -En cambio ellos y yo, somos buenos amigos, hablo el poeta...,los que ya se fueron me aleccionaron y si he de ser celebre, sera por obra de los que han de venir aun.., de los que pasen cuando ya no este sobre la Tierra.....
                    -¡Yo soy el que con mayor intensidad lo aguarda!.., intervino el hombre mal vestido, siempre lo espero así porque todos me han maltratado y alguno habrá que me traiga una merced. Hasta ahora sus dones fueron disgustos, enfermedad y miseria..., pero en las alforjas de los que han de llegar vendrá una alegría para mi.., es una esperanza que siempre se renueva  y sin la cual mi vida resultaría mas penosa....¿Porqué no ha de ser este el que me la ofrezca y acabe con el maleficio de todos los que le antecedieron?..............
                    En esta conversacion estaban, cuando se abrió la puerta y entro un aciano decrépito, que se dirigió a la chimenea con pasos lentos.....
                    Tenia el recién llegado, todas esas particularidades que en las estampas se acumulan para representar la ancianidad; blancas cejas profusas, copiosas barbas de nieve, arrugadas mejillas, un báculo en la mano sarmentosa y un zurrón a la espalda, envuelto en una hopalanda su cuerpo encorvado y sus "greñas" se escapaban bajo un gorro puntiagudo.....
                    -¡Es un viejo de "cromo".., esta hecho de tópicos de vejez!.., comento el poeta....
                    Entre el asombro de todos, el Jefe de Policía se puso súbitamente de pie, avanzo hacia el viejo y rodeo con esposas sus muñecas exclamando:
                    ¡¡Este es el hombre que yo buscaba!!..¡¡Este es el que acabo con tantas vidas y provoco tantos dolores!!....¡¡Posadero encierrelo en el cuarto mas seguro de la casa mientras aviso a mis hombres!!.....



   
                    En ese momento, traídas por el viento desde el pueblo mas cercano, resonó en la estancia el sonido de las campanadas que anunciaban la media noche y un eco apagado del vocerío de la multitud que lo celebraba, a la par que con un ruidillo semejante al que produce al abrirse la puertecilla de de un reloj de cuco, se rebatió la de la posada y apareció en el umbral la figura de un joven, en la que apenas pudieron fijarse los presentes, porque al mismo tiempo se oyó la alarmada voz del mesonero, que gritaba llamando al policía:
                    -¡¡ Señor: el preso ha desaparecido, no se por donde!!....
                    Y luego con voz tremola y asustada certeza, mientras mostraba las vacías esposas en la mano:
                   
                      -¡¡ ERA EL AÑO VIEJO, SEÑOR..., NO ERA UN HOMBRE!!......

                  Clavando su mirada en el segundo visitante, al Jefe de Policía se le oyó decir increpandole:
                    -¡Tu eres de la banda también!...,¿Cuantos males proyectas?..Aun no te puedo detener porque no tienes historia, pero estoy seguro de que la cargaras de tantos males como tus compañeros ya idos....
                    -¡¡Si los hombres que se alegran con tu llegada, supieran de tu maldad, enmudecerían de alarmada congoja!!..¡¡ Pero llegara el fin de tu vida y aquí estaré de nuevo por si puedo detenerte!!...








FELIZ  AÑO  2015

-------------------------------------












                   

lunes, 22 de diciembre de 2014

LA ZAMBOMBA




                    


             

                    Este sencillo y ruidoso instrumento, insustituible en las fiestas navideñas, esta estrechamente ligado a la historia de Granada, en la cual se ha fabricado desde los tiempos mas remotos......
                    Nuestro pasado nos dice, que los árabes la empleaban en sus fiestas y zambras y fue después de la Reconquista, cuando su producción se lanzo a toda España, pero ya con fines puramente cristianos, especialmente para acompañar el canto de villancicos en la Nochebuena....


LA ZAMBOMBA TIENE UN DIENTE
Y EL CARRIZO TIENE DOS...
Y LA NIÑA QUE LA TOCA
TIENE LA GRACIA DE DIOS....
                                                        (popular)





                    Esta industria de origen persa, siempre tuvo un gran arraigo en nuestra ciudad, concretamente en la Cuesta de San Ildefonso del barrio del Albayzin y sobre todo en los cercanos pueblos de Otura y Monachil, donde apenas una docena de alfareros, solo hacían el cono truncado de barro cocido, que después se traían a la citada Cuesta de San Ildefonso y calles adyacentes, en que familias enteras se dedicaban  a completar el sonoro instrumento, cubriendo las piezas de barro con el clásico pellejo de conejo y colocándole en el centro el carrizo de junco, que iría después de mano en mano para alegrar las noches navideñas, tan familiares y hogareñas...



Barrio de San Ildefonso


                    No hace tantos años que se dejaron de fabricar las zambombas en el Albayzin, quedando solo contados artesanos que se dediquen a ello en los citados pueblos de Otura y Monachil, sobre todo en este ultimo.., pero en la época del gran apogeo de la zambomba, allá por los años cincuenta y sesenta, cada alfarero hacia diariamente hasta doscientas cincuenta zambombas de tipo mediano, llegando a duplicar la cifra si eran pequeñitas, empezando la producción a primeros de Septiembre y terminaba en la segunda quincena de Diciembre, alcanzando un total de mas de un millón de instrumentos, que surtían además de Granada a la mayoría de las provincias españolas...



Año 1955


Año 1962


                    El trabajo se realizaba con gran rapidez, siguiendo la antigua costumbre de los árabes de moldear a mano el barro de arcilla hasta conseguir el casco y una vez secados al sol y cocidos, las mujeres del barrio de San Ildefonso eran las encargadas de la parte decorativa, como la colocación de rizos, cascabeles y florecillas de papel de colores....
                    Esta labor complementaria se hacia a destajo con gran habilidad y con la intervención de todos los miembros de la familia y había de contemplarse el ajetreo que vivían los vecinos del barrio, dedicados desde primera hora de la mañana hasta la noche a la fabricacion de las zambombas, que habrían de exportarse a millares al resto de la Península, incluso se hacían envíos  y muy numerosos a la vecina Portugal......






                    Sin la zambomba, no nos imaginariamos nunca a los pastorcillos en los "portalicos de Belén", caminando por la vereda, alrededor de una hoguera o adorando al recién nacido....
                    Ni los villancicos que salen de las alegres voces de un coro en la misa del Gallo, o en las reuniones familiares, serian los mismos si faltara la zambomba tan presente en estas fiestas de Navidad, desde tiempo inmemorial.....






        CON ZAMBOMBAS Y PANDEROS,
CON CANTES DE ALEGRES ZAMBRAS,
ESTAN MEZCLANDO LOS RIOS,
ESTAN MEZCLANDO SUS AGUAS,
PARA ESTALLAR EN DELIRIO
ESTA NOCHE CUANDO NAZCA

QUE SUENEN PUES LAS ZAMBOMBAS, EL PANDERO Y EL TAMBOR, QUE ESTA NOCHE NACE UN NIÑO, QUE EN GRANADA ES NIÑO DIOS......
    
                                                               (Angel Luis Sabador.) 



                                                                    (Belen de F. Castro)




                    Los tiempos cambian y con ellos las costumbres, pero a pesar de todo nuestra zambomba sigue aguantando los embites de la vida, que cada vez reune menos a las familias y hace que se pierdan las tradiciones.....
                    No tiremos piedras a nuestro tejado.., consevemos lo nuestro y aprendamos de nuestros paisanos andaluces los jerezanos, que han sabido montar todo un mundo de sensaciones alrededor de este sencillo y peculiar instrumento, ensalzando la ZAMBOMBA.....

                    Asi podremos seguir escuchando el tipico "pregón" que nos anuncia la Navidad......
                   
¡¡ LAS QUE BERREAN..., LAS QUE BERREAN!!

-------------------




-------------------


lunes, 15 de diciembre de 2014

MI "COMPAE" FELIPE.....





                    Nuestra historia tuvo lugar en el año de gracia de 1557, cuando en las Españas reinaba el católico monarca Felipe II, que según las leyendas populares, los acontecimientos trágicos acaecidos y el miedo que inspiraba con sus celebres "justicias", llenaron de luto muchas paginas de la historia.....
                    Los hechos que vamos a relatar, tuvieron lugar en nuestra ciudad de Granada, concretamente en la calle de Elvira, vía primitiva de la antigua Iliberis a la cual debe su nombre y que por aquellos tiempos sus grandes casonas eran habitadas por gente de "tronio".......


  GRANADA CALLE DE ELVIRA
DONDE VIVEN LAS MANOLAS....



                    Entrando por la Puerta de Elvira, en el primer tramo de la derecha, se alza el conjunto del templo de San Andrés y en esta misma iglesia, en el laberinto de callejas que a la espalda formaban la agrupacion llamada "Mesa Redonda"(que desapareció con la apertura de la Gran Via), se desarrollaron las escenas de nuestra leyenda...
                    Era una fría noche de Diciembre...,aun resonaba en el aire el toque de animas y por las estrechas callejuelas de "Mesa Redonda" se "colaba" un vientecillo helado venido de Sierra Nevada, lo que contribuía mas aun, a que los vecinos de la antigua corte de los Nazares buscaran refugio en sus viviendas, apareciendo el entorno desierto y oscuro tan solo con la presencia de algún enamorado que abandonaba presuroso la reja de sus amores, o la ronda encargada de velar por la tranquilidad de los vecinos, como único signo de vida en aquella tortuosa red de callejones donde a pesar de la oscuridad reinante, podía observarse la presencia de dos hidalgos, al parecer de la mas alta alcurnia, que guardaban una respetuosa distancia el uno del otro.....




                  Embozados ambos, caminaban silenciosos cuando al internarse por una de las múltiples callejuelas, oyeron el llanto de una mujer y las quejas profundas de un hombre que provenian de una casucha de aspecto ruinoso en la que veiase un ventanuco iluminado, cuya luz interior parpadeaba intensamente como si fuese zarandeada por el viento.....
                    Ante la persistencia de quejas y llantos, detuvieronse los dos hidalgos y el que iba delante exclamo:
                   - Maese Perez.., algo grave debe ocurrirles a los habitantes de este casucho.....
                   - Tal parece señor, a juzgar por el llanto de la mujer y el jurar desesperado del hombre...
                    -Llamad maese Perez y enteraos que les pasa para tanto desconsuelo.....
                    Con diligencia maese Perez empujo la vieja puerta de chirriantes goznes y a la agonizante luz de un candil vislumbro una humildisima habitación, en la cual una joven y guapa mujer que estrechaba entre sus brazos una criatura de pocos días de vida y sentados en un desvencijado banco, una anciana de edad indefinida y un hombre joven de aspecto anonadado y pensativo que con la mejilla apoyada en la mano, miraba al suelo con tristeza........
                    Con una mirada, el hidalgo se hizo cargo del cuadro y ante la extrañeza de los personajes, murmuro un "Dios os guarde" y pregunto:
                   - ¿Podreis decirme que os ocurre para tales lamentos?...Os pregunto porque al cruzar la calle los escuche y he entrado a enterarme por si puedo ser útil......
                    El noble porte del hidalgo y estas palabras, tranquilizaron a los presentes y la anciana contesto:
                   - Señor, sepa vuesa merced que mi hija aquí presente, tuvo hace unos días ese su legitimo hijo al que abraza y siendo todos como somos, buenisimos cristianos y servidores del Rey nuestro señor, decidimos bautizar al recién nacido..., pero el cura de San Andrés que es nuestro párroco, se niega a echarle el agua a la criatura porque no tenemos ni un maravedí para pagar los derechos de pila...¡ Vea el señor hidalgo si no clama a Dios tal injusticia!.....
                    





                    Maese Perez escucho con atención el razonamiento de la anciana y dirigiéndose a la joven le pregunto:
                    -¿Es cierto lo que dice?...¡Cuidad de decir la verdad, porque de ser así se expone el "pater" a perder el pellejo!....
                    -Señor, lo que mi madre os dijo es cierto....
                    -¿Y vos que decís?-pregunto el hidalgo dirigiéndose al marido...
                    Yo señor, os juro por el Santo Patrón San Cecilio, que cuando vea al fariseo que por unos miserables ochavos le niega el bautizo a nuestro hijo, he de romperle el alma.....
                    Maese Perez fijo una cariñosa mirada en el niño, que dormitaba sobre el seno de la madre y dijo encaminandose  hacia la puerta...¡¡Esperad!!...
                    Embozado hasta los ojos el otro hidalgo aguardaba impaciente y al ver aparecer la silueta de su acompañante interrogo:
                    -¿Os habéis enterado?---¿Que ocurre?....
                    -Señor, una gran injusticia.., una pobre familia que carece de todo y no puede pagar el bautizo de una criatura que el cura se niega a cristianar....Por ese causa las mujeres lloraban mientras el hombre sumido en la desesperacion, jura por el Señor San Cecilio que se las ha de pagar el reverendo....
                    -¡¡El cristiano nunca debe entregarse a la desesperacion..., maese Perez..¡Vayamos en su auxilio que Dios nos premiara!...
                    El embozado, seguido de maese Perez empujo la entornada puerta, penetro en la vivienda del menestral y dejando caer el embozo de su capa, mostró un rostro pálido y sombrío enmarcado en una rojiza y puntiaguda barba y sin mediar mas saludo, dirigiéndose a la joven pregunto:
                    -¿Es este el niño?...
                    -Si señor, respondió la madre mirando con extremo cariño a su hijo....
                    -¡Pues alegraos!...Yo seré el padrino de ese ángel...¡Mañana al toque de oración,llevadlo al templo del Señor y allí me encontrareis!...
                    Sin dar tiempo a mas, deposito sobre la mesa una bolsa llena de monedas, a la par que fijando la mirada en el padre le dijo:
                    -¡Vuestro Patrón os ha oído...¡¡Procurad de aquí en adelante, no jurar venganza en su santo nombre!!....
                    Y con un rápido movimiento salio de la lúgubre estancia seguido de maese Perez, al que una vez en la calle pregunto:
                    -¿Sabeis quien es el cura?..
                    -El de San Andrés, señor...
                    -¡¡No lo olvidéis!!...
                    Y volviéndose a cubrir el rostro con la capa, siguió andando .....





                    Al día siguiente, cuando las campanas de San Andrés tocaba a misa mayor, maese Perez entraba en el templo por la puertecilla de la sacristía.....
                    -¿Sois vos el párroco?....
                    -Yo soy por la misericordia de Dios....
                    -¡ Pues grande tiene que ser tal misericordia !.....
                    -Lo decía por la que conmigo tiene-exclamo algo picado el reverendo......
                    El hidalgo sonrió y le dijo: Tomad estos escudos y adornar el templo con sus mejores galas, pues a la hora del Ángelus bautizareis a una criatura y todo debe estar preparado según os manifiesto, porque para vos es de suma importancia.....
                    Y haciendo una leve reverencia salio de la iglesia.....
                    Estaban a punto de sonar las Aves Marías, cuando la familia citada por el hidalgo la noche anterior , llego a la iglesia llevando la abuela el nieto en brazos y todo el cortejo compuesto por el matrimonio y al entrar en el templo y verlo adornado tan lujosamente, exclamo la anciana:
                    -Tendremos que esperar porque parece que se va a celebrar "algo gordo"......
                    En aquel instante cruzo ante ellos el párroco, que al verlos exclamo inquisidor:
                    -¿Hoy también?..., Ya os dije ayer que aquí no se bautiza de balde.., ¡¡con que fuera!!
                    -¡¡Y yo os digo lo contrario!!, respondió a su espalda una voz potente y firme....
                    -¡El desconocido!, exclamo la familia al reconocer al hidalgo de la noche anterior, mientras el cura buscaba al que le contradecía....
                    -¡El padrino querréis decir.., os lo prometí y yo jamas falto a lo que digo!.., con que ya lo estáis oyendo padre cura.., yo soy el padrino de esta criatura y los adornos del templo son para el, así pues,¡Vamos a celebrar la santa ceremonia!......




                    Momentos después, el niño al que se le llamo Cecilio en honor del Santo Patron, recibía el agua del bautismo, pasando todos a cumplir el tramite de la inscripción parroquial y llegado el momento, el cura algo amoscado y con cierto orgullo pregunto:
                    -¿Como se llama el padre del neófito?....
                    -Gil Perez, respondió el progenitor...
                    -¿Y la madre?...
                    -María de las Angustias.
                    Y después, dirigiendose ladinamente al padrino le interpelo:
                    -¿¿Os llamaisss??...
                    -¡¡Felipe!!
                    -¡Felipe...¿De que?..
                    -¡¡Felipe!!.., volvió a contestar secamente el interpelado.....
                    Entonces, el clérigo hinchado de soberbia, dijo con ira:
                    -¿Tanto os averguenza vuestro apellido que os resistís a declararlo?.....
                    El embozado dejo caer el pliegue de su capa y con una palidez mortal y profunda voz, dijo señalando al libro de registro:
                   -¡¡Señor cura!!...¡¡Escribid!!...¡¡Felipe II de Austria, Rey Católico de España y sus Indias!!..
                    El sacerdote, aterrado al reconocer al Rey en el personaje que tenia delante, cuya fama de severidad le precedía, imaginando lo que se le venia encima, con un brusco movimiento intento levantarse para mostarse servil.., pero una conmoción invadió su cuerpo y cayó muerto sobre el mismo sillón que ocupaba....




                    Pasaron los años y un incendio ocurrido en el templo de San Andrés en el año 1818, lo destruyo por completo, salvándose solamente la torre y la portada....
                    Hasta entonces, existió en el archivo parroquial y en el folio correspondiente, la partida bautismal de aquel niño Cecilio.., en la que sobre el nombre del padrino había un borrón de tinta..¿...?, y la continuación en distintos caracteres de escritura, pertenecían a otro sacerdote que termino el acta, tras el trágico final del que la empezó.......
                    Nos dice la leyenda, que la noticia corrió como reguero de pólvora en el barrio y especialmente en la "Mesa Redonda", lugar de los hechos del compadrazgo de un pobre obrero con el Rey mas temido y poderoso de las Españas..., a quien el menestral, solamente cuando se encontraba en familia, refiriéndose a el..., cariñosamente y con todo el respeto debido, le llamaba:

¡¡¡ MI "COMPAE" FELIPE !!!


                    Estas cosas solo ocurren en nuestra Granada..........




-----------------------------------


        

  

       

miércoles, 10 de diciembre de 2014

DE BARBEROS Y BARBERIAS....







                    La profesión de barbero es una de las mas antiguas que se conocen, pues ya los egipcios en sus antiguos monumentos, se representaban rasurados y con el pelo al rape, mencionando en los papiros a los barberos como profesionales que vivían exclusivamente del oficio y gozaban de gran consideracion.....
                    Los griegos los llamaban "kurol"y los romanos "tensores", y sus establecimientos eran el punto de reunión y los mentideros de la época con animada asistencia de parroquianos, pero cuando verdaderamente llego la profesión a adquirir cierta importancia seria en la Edad Media, pues fue entonces cuando los barberos empezaron a realizar operaciones de cirugía menor, a sacar dientes y muelas, poner ventosas y aplicar sanguijuelas como milagroso remedio.......









                    Toda profesión que se precie, tiene su vasallaje y las antiguas y concurridisimas barberías, no era nada confortables y los maestros del oficio estaban siempre ocupadisimos, pues hay que tener en cuenta que entonces nadie se afeitaba por si solo y las personas a partir de mediana posición, vivían esclavas de la moda del peinado y obsesivamente del cuidado del rostro.....
                    Decimos que estos establecimientos no eran nada confortables, pues se encontraban casi al aire libre, masificados de clientes, separados del barbero solamente por una cortina que apenas los libraba del frió o del calor según la estación y que cuando se corría dejaba la improvisada "sala de espera" completamente en tinieblas, siendo al parecer este el motivo por el que la Autoridad dictara una pragmática que obligaba a las barberías a poner una vidriera aislada, con el fin de proteger a la numerosa parroquia que esperaba pacientemente ser untada, peinada, embuclada y empolvada con arreglo a los últimos figurines........








                    Para cumplir con tanta demanda, el sufrido profesional debía madrugar a diario en extremo, sobre todo en los días de fiesta, "días gordos" que decían nuestros antepasados, en que nuestros artistas, iban jadeantes de una casa a otra andando, ya que tenían prohibido tomar las sillas de manos..(medio habitual de transporte en la época).., para no mancharlas con las grasas y los polvos que portaban, imprescindibles para ejercer su profesión......
                    Los peluqueros de antaño, eran hombres de buenas costumbres que rezaban todas las noches el rosario en compañía de su familia y por eso tenían entrada libre en los palacios y conventos..., no sin antes haber ayudado a misa en estos últimos y dejar a los aprendices un puñado de cuartos, para que los dieran de limosna a los legos.....
                    Vestían calzón corto, sombrero de tres picos y portaban espadín como cualquier noble señor, colgaban de su brazo una rica e historiada bolsa de trabajo y en la mano llevaban una linterna cuando tenían que madrugar mas de la cuenta, para atender algún noble que salia de viaje, o para trenzar la coleta de los oficiales del ejercito que entraban de servicio al alba y deberían estar impecables....










                    El trenzado, era una de las operaciones mas dificiles del arte "peluqueril", utilizando para lograrlo, manteca de cerdo y colocando acto seguido al parroquiano un cucurucho de cartón, que tenia un pequeño agujero por donde respirar....
                    Este sencillo aparato, se ajustaba por completo a la cara, asomando solamente los ojos por dos ventanillas de vidrio colocadas en la parte superior del cono..., se aspiraba fuerte y quedaba empolvado el cabello sin manchar el rostro y tan importante era el empolvado de la cabeza, que dentro de la férrea disciplina militar, mas de un oficial fue arrestado por ir sin polvos al efectuar el relevo de la guardia.....
                    Los barberos, por razón de su oficio se mezclaban lo mismo en las intrigas amorosas que en los asuntos políticos. estaban al día de la vida privada de la nobleza y personas de relieve.., sabían mas de los amagos de revolución que los que las provocaban, conocían sus nombres perfectamente con todo tipo de detalle y eran asimismo grandes entendidos en materia taurina y conocían el mundo del arte, discutiendo las proezas y dedicando frases laudatorias, a los toreros mas famosos de la época y a los comediantes mas en boga.......










                    Estaban siempre informados de las ultimas tendencias de la moda y la influencia de las costumbres extranjeras hasta en los mas intimos usos.....En tiempos de Felipe II se llevaba el cabello corto...,en el de Felipe III se uso larga cabellera, bigote y perilla..., mas tarde llegaron los pelucones a lo Luis IV y para no estropear el peinado, los que podían lucirlo paseaban por la calle descubiertos con el sombrero bajo el brazo y al tiempo de acostarse, se soltaban el cabello en redecillas, se ponían un gorro enorme y había quien dormía con la nariz pegada en la almohada para no enmarañarse el tufo.....
                    Hubo una época en que casi nadie llevaba bigote y en el año 1804, se mando cortar el pelo a las clases dependientes del Estado y hubo quien renuncio al destino por no acatar la orden y conservar la coleta, relegada después a los toreros y que poco a poco fue desapareciendo.....
                    Zapatero a tus zapatos y el dentista a los dientes....., todo cambia y con el devenir del tiempo las barberías también se han modernizado, hasta convertirse en elegantes salones de belleza y estética en nuestros días, perviviendo el oficio de barbero de toda la vida, en contados sitios o poblaciones , que se resisten a desaparecer, bajo la denominacion de peluquerías de caballero, señoras o unisex......










                    Lejos quedan ya aquellos tiempos en que en cada servicio iba incluido un "vaso" que el cliente de siempre dejaba pagado en la taberna de la esquina y que el "fígaro" se tomaba una vez concluida su faena..., acabando el hombre al final de la jornada que no sabia ni lo que hacia.., sobre todo los sábados que era el día fuerte......
                    Tan lejos como aquellos años 50, en los que en nuestra ciudad existían cien barberías abiertas al publico y catorce peluquerías de señoras, que daban empleo  entre todas a mas de doscientos oficiales.......
                    ¡¡ QUE TIEMPOS AQUELLOS!!












-------------------------------------