Espacio creado para compartir con todo el mundo mis
vivencias..., desde un particular punto de vista..., la evolución de las
costumbres y tradiciones de "mi Granada" y algo mas...


jueves, 11 de febrero de 2016

AÑO 1931--PRIMER CARTEL OFICIAL DE NUESTRA SEMANA SANTA.-Incertidumbre politica....



                    INCERTIDUMBRE POLÍTICA.., OBRAS Y GRAN     SEQUÍA ..
_____________

                    A principios de esta Cuaresma, se acometen por fin las obras del Camino de Ronda, cuyo proyecto de unir la carretera de Málaga con la de la costa granadina, databa del año 1907 y en este 1931, se hizo realidad la obra, para la cual se contrataron mas de un centenar de obreros que habrían de llevar a cabo la realización de esta vía de la ciudad.., que con el paso de los años y porque en nuestra tierra somos así..,la conoceríamos con el nombre de "La Redonda"...


Camino de Ronda-Málaga



Carretera de Armilla-Costa


                    La prolongada sequía, había causado daños irreparables en nuestra ciudad y la provincia y con el propósito de invocar la ayuda divina para atajarla, estaba previsto para el Domingo día uno de Marzo la procesión en rogativas de nuestra Patrona la Virgen de las Angustias, manifestación que no seria necesaria puesto que horas antes la esperada lluvia hizo acto de presencia y aunque escasa, algo alivió el problema y la rogativa prevista a tal fin fue suspendida.
                   
                    Mientras tanto, la recaudación de donativos para sufragar los gastos que generaran los proximos desfiles de Semana Santa, llevada a cabo por la Federacion de Cofradias. cuya sede social se encontraba por entonces en la Gran Vía de Colon numero 4, crecía a buen ritmo y a mediados de la Cuaresma ascendía a 1.187 pesetas de la época...




                    Parte de esta cantidad fue destinada a la realización del primer cartel anunciador de la Semana Santa de Granada, cuyo autor fue el artista Curt Volker, que plasmo en su obra de 70 centímetros por 50, un grupo de penitentes, portando uno de ellos un báculo cuyo simbolismo podría indicar que pertenecían al Vía Crucis..., teniendo de fondo los palacios  nazaries bajo la luz de la luna llena, sobre la leyenda.-Semana Santa-Suntuosas Procesiones-Granada-1931.....




                    Buena noticia para la Semana Santa de Granada, al igual que ocurriera con la anunciada visita del Infante D. Jaime de Borbon para presenciar los desfiles procesionales en los primeros días de la Semana Santa, lo que acarrearía algunos cambios en la programacion de los mismos, en el final de una Cuaresma bastante agitada por los acontecimientos políticos que como veremos, cambiarían el panorama cofradiero de nuestra ciudad en los proximos años.....

DOMINGO DE RAMOS

                   Primer día de cambios en la programacion de los desfiles procesionales con motivo de la visita del Infante D. Jaime de Borbon...
                   La Federacion pidió a varias cofradias que cambiar el día de salida de sus respectivas hermandades y como consecuencia el Vía Crucis del Albayzin cambia su habitual salida en la madrugada del Viernes Santo, por la del Domingo de Ramos por segunda en su historia, en esta ocasión,  para que el Ilustre visitante Real, pudiese contemplar el emblemático desfile de esta Hermandad y ya en la tarde, presidiría el desfile procesional de la Santa Cena en nombre de su padre el Rey Alfonso XIII....







LUNES SANTO

                    Este año, debido a las obras que se estaban realizando en la techumbre de la iglesia de Santa Ana, la cofradia de la Esperanza efectuó su salida procesional desde la Catedral granadina, a la que volvería tras su estación penitencial, presidida por el Infante D. Jaime, acompañado por el General Millán Astray, que antes de la salida desprendiose de la Gran Cruz del Merito Militar con distintivo rojo que lucia, rogando al Infante D. Jaime, la impusiera a la Imagen de la Virgen, de la que era ferviente devoto...
                   Apenas un par de horas después, de su sede en la Magdalena, efectuó su salida Nuestro Padre Jesús del Rescate, que para la ocasión estreno la túnica de tisú.., que según las crónicas de la época, estaba inspirada en una de igual corte perteneciente a la Imagen del Gran Poder de Sevilla..






MARTES Y MIÉRCOLES SANTO


                    Debido a los cambios aludidos y a otros como el de la Cofradia de Santa María de la Alhambra que decidiera cambiar su día de salida al Jueves Santo.., el Martes hizo su recorrido penitencial por el centro de la ciudad, la Hermandad del Vía Crucis, que a su paso por la calle de la Cárcel Baja, el Nazareno de la Amargura liberaría un preso de la penitenciaria que se encontraba en dicha calle por aquel tiempo...                                                                                                                                        El Cristo de los Favores desde su iglesia de San Cecilio, con el acompañamiento musical de un solo tambor como era habitual, con la única novedad que a su llegada a la calle Reyes Católicos, a la altura de donde se encontraba el edificio de la Telefónica, el Obispo de Tabbora, en nombre de la Hermandad, le impuso la medalla de la misma al Infante D. Jaime, que se encontraba presenciando el desfile desde un balcón de la zona...


Penitenciaria-Calle  Cárcel Baja

                    La única Hermandad del Miércoles Santo seria la del Señor de la Humildad, que de nuevo este año incorporó a su desfile penitencial, las imagenes de la Virgen de la Soledad y el Niño con la Cruz, procesionando en solitario por las calles granadinas debido al cambio de fecha de la hasta ahora compañera de día Santa María de la Alhambra que decidiera salir desde ahora en..

JUEVES SANTO

                    No seria solo el cambio de día la única novedad de la cofradia alhambreña, puesto que para este año, aparte de cambiar el horario de salida, que favoreceria el regreso a horas menos intempestivas, se estreno el anunciado paso en plata que hoy procesiona, aunque en esta ocasión saldría sin estar completamente acabado, a falta de algunos detalles que habrían de completarlo y solo dos largueros para los portadores de fuera, en lugar de los cuatro que habitualmente hemos conocido, en la actualidad desaparecidos del paso por las ultimas reformas efectuadas en el mismo, que se componía de 1.734 piezas y 136 columnas, que había que montar y desmontar cada año...









                    Aun resonaban los ecos de la hermandad alhambreña en la Plaza Nueva de regreso a su templo, cuando efectuó su salida el Cristo de la Misericordia (Silencio), acaparando como siempre la devoción de todos los granadinos, la portentosa  imagen del Crucificado de Mora...




VIERNES SANTO

                    El primer contacto cofradiero en este año, debido al cambio de día efectuado en la cofradia del Vía Crucis del Albayzin, seria la visita de la Soledad de Santo Domingo en su Transito de las Siete Palabras, al monumento del Cristo de los Favores en el Campo del Príncipe, acto cumbre de la Semana Santa granadina.
                    Ya por la tarde quedaría completo el trio de Soledades del Viernes, con los desfiles penitenciales del Santo Sepulcro y Soledad del Calvario, sin el acompañamiento habitual de las populares "Chias" y La Soledad de Santa Paula y Descendimiento, sin la Imagen del Crucificado de San Agustín, que figurara en el cortejo penitencial en los últimos dos años....










                    Los alegres "Facundillos" y la Virgen del Rosario, ambas procesiones desde la iglesia de Santa Escolástica en el Realejo, pondrían fin a esta Semana Santa del año 1931.., que sin saberlo.., pero se veía venir, serian las ultimas procesiones que verían los granadinos en los proximos años...
                    La vida cofrade continuaba y una semana después , las Federacion daba conocer el importe obtenido por los donativos para los gastos procesionales que ascendió definitivamente a 3.000 pesetas...
                    Todo lo que rodeaba el arte sacro y la Semana Santa seguia su curso y los actos programados y homenajes se prodigaban , sobre todo en las cofradias del Barrio del Realejo, como era costumbre entre sus Hermandades, de mantener la convivencia cofrade a lo largo del año.....



Taller de Navas Parejo en c/ Alvaro de Bazan




Homenaje de los Hermanos de la santa Cena a d. José Garcia Batlle..


                    Se avecinaban malos tiempos para las Hermandades, como veremos...
                    La Segunda República, se proclamó recién terminada esta Semana Santa, el día 14 de Abril 
                    del año 1931....
                                                                                                           
--------------------------------------------



sábado, 12 de diciembre de 2015

EL "DESPISTE" DE SAN MIGUEL...(Ocurrio hace un par de dias...)



EL "DESPISTE" DE SAN MIGUEL

(Ocurrió hace un par de días..)


San Miguel va como loco subiendo por la Alhacaba, 
preguntando a los vecinos que en el camino encontraba..



¿¿Que pasa en el Albayzin, que el barrio está tan contento??
-¡¡ San Miguel!!..,¡Que no te enteras!..,¿¡Preparamos el Nacimiento!!...
-Tu hermano San Gabriel vino muy temprano esta mañana, anunciándonos que el Niño vuelve a nacer en Granada y este año por ventura, porque María lo quiso así, el niño tendrá su cuna en el barrio del Albayzin!.....
-¿¡Donde estabas San Miguel !?...,¡¡que no "tas enterao" de "na"!!
¡¡Válgame Dios, para una vez que se me ocurre bajar a "Grana"!!
Fui a darle las buenas Pascuas a mi otro hermano San Rafael y andábamos por la Tinajilla celebrando nuestro reencuentro, cuando llego San Andrés interrumpiendo el momento..
-¡¡Vete "parriba" Miguel, no se que pasa en tu barrio, pero observo un gran revuelo desde la  torre de mi campanario!!.
¡Y corriendo., que no volando, he subido la cuesta y el resuello me está faltando..., pues parece que no, pero se nota que me van pasando los años!......
¡Ahora que estoy "enterao" y puesto en antecedentes, echaré mano al ingenio y ayudando por mi gentes, prepararemos un portal digno de tan ilustre huésped!....
¡Lo haremos en la Puerta Nueva llamada la de Las Pesas, al "laito" de "La Pasteles", justo a medio camino entre Granada y mi iglesia..., que un buen"cafelito" y un "durse", viene bien a cualquier hora y en cualquier fiesta!....
¡¡Asi que...,¡¡Pongamonos a trabajar!!...



¡Llamad presto a la Banda de mi comadre "La Estrella" y que con su mejor diana despierte al barrio que espera la venida de este niño, la noche de Nochebuena!....
¡Que traigan heno y musgo caliente de la Cuevas Colorás y cerámica de Fajalauza, para servir las viandas en la fiesta que se ha de dar!...



¡De Haza Grande y las Peñuelas, ramas de pino verdes que sirvan para decorar y otras secas para la hoguera que habrá de calentar, el descanso de la Familia cuando sea de "madrugá"!...


¡Porque al despuntar La Aurora..., subir de "onde" vive mi sobrina "La Concha", por San Gregorio y la cuesta María la Miel, hará que llegue cansado el bueno de San José y de María en su estado ni te cuento..., después de tan largo viaje a lomos de su jumento!.....



¡Lana de los telares del Chapiz y un gran caldero de cobre de Santa Isabel la Real con paños de lona fina, que servirán de pañal y de improvisada cuna, cuando llegue el gran momento entre las doce y las una!.....



¡Zambombas de la cuesta de San Ildefonso de colores chillones en su papel rizado y el gallo de una veleta con el cuello bien alzado, que cante fuerte el momento en que el niño haya llegado!....


¡Por la Verea de los Pinchos que vengan pastores de barro y decidle a mi tía María del Sacromonte que nos mande a sus gitanos con panderetas y zambra, para que alegren la gran fiesta que haremos en la Plaza Larga cuando el niño haya nacido y se nos meta en el alma, con aires nuevos de Paz y de infinita Esperanza!......


¡¡Y como está visto que nos os puedo dejar solos ni siquiera un momento, desde mi ermita-atalaya seguiré la vigilancia para que no haya contratiempo y en vista del resultado, como ocurriera esta vez, cambiare la fecha de visita a mi hermano San Rafael..., procurando que nunca caiga en Adviento..., porque este año casi no llego a tiempo...,DE MONTAR EL NACIMIENTO !!.....





CON MIS MEJORES DESEOS...,PARA TODOS
M. OCON....,NAVIDAD AÑO 2015

-----------------------------


domingo, 1 de noviembre de 2015

LOS CUENTOS DEL DUENDE DE LOS MISTERIOS -- OTRAS MANERAS DE MORIR.....






ME HAN DICHO QUE TE CASAS..
ASÍ LO DICE LA GENTE...
Y TODO SERA EN UN DÍA..
TU CASAMIENTO Y MI MUERTE.


TIENES LABIOS DE GRANA
Y EN LA MIRADA FULGOR...
TIENES MUCHOS ENCANTOS..
PERO NO TIENES CORAZÓN....

---------

                    EN LA NOCHE DE TODOS LOS SANTOS, DESDE LA PENUMBRA DE SU FAROL, EL DUENDE DE LOS MISTERIOS LE CONTÓ A SU AMIGA LA BRUJA DE NOVIEMBRE Y AL FANTASMA DE HALLOWEEN, QUE SOÑOLIENTOS VOLVÍAN A CASA DE MADRUGADA..., LO QUE OYERA DECIR A UN HOMBRE, AL QUE PREGUNTO POR SU QUEHACER EN NOCHE TAN SEÑALADA.....











CARPINTERO..., CARPINTER0....
¿QUE ES LO QUE CLAVANDO ESTAS??
-LAS TABLAS DE UN ATAÚD,
POR ENCARGO DE UN GALÁN.


SI UN GALÁN TE LO ENCARGO,
PARA SU DAMA LO HARÁS...
-NO ES SEÑOR, PARA LA DAMA
QUE LA DAMA VIVA ESTA....
POR MAS QUE OS PAREZCA EXTRAÑO,
ES PARA EL PROPIO GALÁN.


-¿¿COMO, SI EL GALÁN ES VIVO??
-EN APARIENCIA NO MAS,
QUE LA DAMA MUERTE DIO
A SU CORAZÓN LEAL...
Y ASÍ, AUNQUE VIVO PARECE...
NO ES VIVO, QUE MUERTO ESTA.




¡¡ SEPULTURERO!!..ABRE UN HOYO
Y PROFUNDIZALO BIEN...
¡¡QUE MI CARIÑO SE HA MUERTO,
Y MI CORAZÓN CON EL!!






---------------






domingo, 11 de octubre de 2015

EL ARTE DE LA BUENAVENTURA...¿¿ TE LA DIGO " RESALAO "... ??---SEGUNDA ENTREGA---




LA BUENAVENTURA ( SEGUNDA PARTE)
-------
                    Habíamos dejado nuestro relato, en el momento en que Dionisio arremete contra la gitana que pretendía echarle la buenaventura, auspiciada por los amigos de este, en particular por Curro.., que como veremos escondía algo mas que amistad con el ahora vociferante Dionisio, que se erguia desafiante con una silla en la mano ante sus amigos en la castiza Plaza de la Romanilla donde se encontraban......



                    Ante la avalancha de improperios que se le vino encima y la agresiva actitud de Dionisio, "La Ruiseñora" se alejo presurosa y desde una distancia prudencial, exclamo con lúgubre acento:

                    ¡¡Anda ya "mar fario".., "esaborio"..., "esgalichao", que paese tu cara el remate un pleito, que tó se le guerven deficultades !!......
                    ¡¡ Mala puñalá te peguen donde yo disponga!!...¡¡ Así vivas mas años que Matusalem y te de un dolorsico lento que te dure toa la vía, sin tené mas amparo que er mio!!....
                    ¡¡No te cayeras por donde cayó la cabra; que a cá siglo se le caía un pelo y llego al suelo pelá !!!.....
                    Con esta retahíla de "sentencias", la concurrencia soltó una estruendosa carcajada a costa del pobre Dionisio, que volvió a sentarse contrariado, mientras el "Curro" tendía el brazo derecho hacia la gitana, ostentando un billete de cinco euros en la palma de la mano y exclamo:
                    No te enfades mujer y dime a mi la buenaventura..., pero ten cuidado de no engañarme, si no quieres que te toque la lotería de los números cabales..., así que..¡¡mucho ojo!!....
                    Angusticas " La Ruiseñora" cogió con su mano izquierda la derecha del Curro y con grandes aspavientos adoptando aires de pitonisa, comienzo a trazar signos cabalísticos sobre la mano del muchacho, recurriendo a todas las artimañas  que se emplean para decir la buenaventura (acertando una vez y equivocandose noventa y nueve..) y después de mucha parafernalia, mirando con fijeza, ya a la cara del Curro, ya a la mano de este, exclamo con énfasis..:
                    ¡¡Por mi salusita que no te engaño y malos chusqueles me coman si no te digo la pura verdá!!....
                    ¡¡Por la salú que tienes y que Undibé te ha dao, que tienes "guillao" el sentio  por una niña mas rebonica que una rosa de Mayo, mas blanca que la misma nácar y mas fina que un coral!!
                    ¡¡Esa mosa te esta jaciendo pasá a ti mas ducas y fatigas que paso el tío Palomeque cuando lo corrió el lagarto por el maíz.., por que le dá conversacion a otro "gachó"..., pero ensancha tu pechito y no pases ya mas jachares, porque yo te digo que esa mosita se esta muriendo por tus peasos y tu solito reinas en su corason y no han de pasar muchos días, sin que mande a repicar campanas al otro "gachó", pa premiar con su cariño mas durse que el almíbar, tu queré y tu constancia!!....
                    Al terminar "La Ruiseñora" su perorata, Curro dirigió una mirada de triunfo a Dionisio, que se removía inquieto sobre la silla. mordiéndose fuertemente los labios, mientras los presentes miraban alternativamente a uno y a otro, porque todos sabían que "Curro" se jactaba de cortejar a la novia de Dionisio......
                    


                    La flauta había sonado por casualidad y la "avispada" "Ruiseñora" que inmediatamente lo comprendió todo, remachó el clavo con el fin de mortificar a Dionisio, resentida como estaba contra el por la brusquedad con que la había tratado, continuando de este modo...:
                    ¡¡Y advierte lo que te digo guen moso..: Tu te has de casá con esa gachi aunque se oponga er mundo entero y vas a tené dos hijos.., uno rubio y otro moreno.., el primero sera abogao y el segundo llegará a Obispo y la gente lo ha de vé en los artares...; también te digo que te tocara la primitiva y has de vé corgao de un palo al gacho que hoy te quié robá el cariño de la mujé que tu camelas!!.....
                    Henchido de vanidad, Curro levantó la cabeza dirigiendo a Dionisio otra provocativa mirada de triunfo.., lo que dio lugar a que este ultimo se levantase dirigiéndose lentamente hacia la gitana y pálido de rabia, exclamo con serenidad a la par que extendía el brazo derecho, mostrando un billete de diez euros en la palma de la mano....
                   ¡¡EA!!..,¡¡Pues ahora me toca a mi!!...Y cuidado con mentir, porque te cojo del pescuezo y te lo estrujo como a una culebra!!....
                    "La Ruiseñora" comprendio rápidamente que si no disgustaba a Dionisio, llegaría a ser la propietaria del billete que ostentaba en la mano de aquel y cambiando súbitamente de estrategia exclamo con zalamería, dirigiéndose al malhumorado Dionisio:....
                    ¡¡Vamo hombre.., no seas así tan subio de genio y ten mas "carma".., que tu no sabes las cosillas guenas que yo tengo que desirte!!...
                    Y cogiendo la mano de Dionisio, le dijo la misma buenaventura que al "Curro", pero vuelta del reves.., o sea, que la gachí  por quien el se moria y que otro cortejaba, le era y le seria fiel hasta la muerte y que con el se casaria.., seria muy dichoso y tendria seis hijos como seis soles..., honores.., riquezas.., etc..etc....
                    Al terminar "La Ruiseñora" esta sarta de halagos, fue Dionisio el que dirigió a "Curro" una tan insolente mirada de triunfo, que este se levanto de la silla y temblando de ira, interpeló a la gitana:.....
                    ¡¡Se te ha olvidado una cosa  "Ruiseñora"!!..,¡¡El nombre de la mujer que yo camelo y que se muere por mi!!.., ¡¡Lo has de decir ahora mismo y en voz alta para que todo el mundo lo oiga!!...




                    ¡¡Y también has de decir, agrego inmediatamente Dionisio con identica expresion que "Curro", el nombre de la mujer que a mi solo me quiere!!...
                    ¡¡¡DILO!!!,,; exclamaron a una los dos rivales, cogiendo a "la Ruiseñora" cada uno de un brazo mientras los concurrentes se levantaban temiendo una tragedia y se acercaban al grupo que formaban los rivales y la azorada gitana, que sin desconcentrarse los mas minimo contesto:...
                    ¡Vaya cabayeros.., que yo lo dire tó.., pero sortarme que así no pueo desirlo!...
                    Curro y Dionisio soltaron los brazos a " La Ruiseñora" y esta prosiguio con todo el aplomo del que era capaz:.....
                    ¡Vaya.., estendé la manos, poniendo otra vez en las palmas los  "leuros" que tenian!...
                    Dionisio y Curro hicieron lo que les pedia la gitana, que mirando con fuerza y alternativamente las palmas de las manos, exclamo resuelta:...
                   ¡¡Las rayas de las manos me disen claramente que los nombres de esas mujeres, no los puedo yo manifestá..., pero si puedo deciros  donde estan escritos!!....
                   ¡¡EN DONDE ESTAN!!.....¡¡EN DONDE ESTAN!!.., prorrumpieron ansiosamente los dos adversarios en el amor....
                   ¡¡Pues están..., están!!..., confirmo "La Ruiseñora" examinado despacio las rayas de las manos.....

            ¡¡¡EN EL ARMENAQUE!!!  gritó de pronto la gitana, arrebatando el dinero de las manos .

            Y recogiendose la falda, apretó a correr como alma que lleva la diablo, desapareciendo por la esquina del Pie de la Torre, mezclada con la ingente masa de personal que en aquella hora circulaba por el entorno, mientras dejaba boquiabiertos a los dos amigos y rivales amorosos.., que fracasaron  en su intento de saber lo que el porvenir les deparaba.....





--TE LA DIGO " RESALAO"....

----------------