Espacio creado para compartir con todo el mundo mis
vivencias..., desde un particular punto de vista..., la evolución de las
costumbres y tradiciones de "mi Granada" y algo mas...


viernes, 22 de marzo de 2019

AÑO 1964--DESANGELADA Y FRIA SEMANA SANTA--Segunda Entrega..




               El Crucificado de la Misericordia, cerro los desfiles procesionales del Jueves Santo en un ambiente gélido.., el mismo que imperó durante todo el Viernes Santo de otra deslucida Semana Santa, principalmente por culpa de la meteorología...

























   
               Cumplida información de lo acontecido en la Prensa local y estreno de dos grandes tesoros del séptimo arte "West Side Story" en el Palacio del Cine y "La Pantera Rosa" en el Teatro Isabel la Católica...










               Aunque para tesoro, tesoro..,el que apareció durante las reformas del edificio numero 17 de la calle de San Antón en nuestra ciudad, propiedad de unos grandes almacenes con nombre de personaje bíblico, cuando al derribar un muro, los obreros encontraron dentro de un recipiente 232 monedas de oro de la época de Carlos III.., Carlos IV..., Napoleón..., Fernando VII, e Isabel II...
               Toda una historia acuñada en el precioso metal.., que seguro quien la escondió no podía imaginar el destino de su fortuna.....




----------

                                              FIN DE LA SEGUNDA ENTREGA Y DEL AÑO 1964...

---------------------------------




miércoles, 20 de marzo de 2019

AÑO 1964--DESANGELADA Y FRIA SEMANA SANTA--Primera Entrega...





                Desangelada y fría en todos los sentidos, tanto anímica como en lo meteorológico, puesto que aunque las predicciones eran buenas, como veremos fueron todo lo contrario respeto al tiempo y la falta de interés de los estamentos oficiales y del publico en general, según la Real Federacion de Hermandades granadina , hacia que nuestra Semana Santa estuviese pasando por momentos dificiles..
   
          Esto no era nada para lo que vendría en los proximos años y ocurre como siempre que se mira la paja en el ojo ajeno y no se ve la viga  en el propio...
           La "tintinela", seria la misma siempre y solo se les ocurrió a los dirigentes de nuestra Semana Mayor, subir los precios de los palcos en la Tribuna y así poder combatir los numerosos gastos que se avecinaban entre ellos la publicacion del cartel que debía anunciar nuestra Semana Sana, que este año seria una fotografía del artista granadino Sr. Ferrer y dos programas de horarios e itinerarios, impresos en ingles y francés, aparte del castellano...(las cosas del turismo)...







Primer programa


              Segundo Programa

                La impresión de este segundo programa de menor calidad que el primero, fue debido a que cuando se edito el primero, la Plaza de Isabel la Católica estaba por terminar y no era seguro que estuviese finalizada para la Semana Santa y pudieran pasar obligatoriamente todas las Hermandades por ella, por imperativo de la Federacion....
               Como al final, si se termino a tiempo, se editaría este segundo programa, de menor calidad, para cumplir los deseos de Federacion de incluir la plaza en el itinerario oficial...



               Los cultos se sucedían con normalidad en las distintas Hermandades y antes de que el periodo cuaresmal se terminase, se constituyo oficialmente en nuestra ciudad el Banco de Granada S.A y en la capital de España, se casaba con un gran revuelo la actriz Marujta Diaz con el famoso bailarín Antonio Gades....









               Con el tiempo como hemos dicho al final no se cumplieron los pronósticos y se mantuvo regular el Domingo de Ramos y Lunes Santo.., pero el Martes llovió tanto que la Cofradia de la Humildad no pudo salir de su templo dominico y las restantes del día, que se atrevieron a salir pagarian las consecuencias, sobre todo la Aurora,, que una vez abandonada Plaza Nueva, no tenia refugio alguno donde resguardarse de la lluvia...






               Mal tiempo.., lluvia intermitente y mucho frió en los siguientes días de la semana, en los que lo mas destacable seria que el Cristo de los Gitanos no bajo al centro de la ciudad, debido al mal estado del Barrio del Sacromonte, después de los fuertes temporales sufridos meses atrás...
               Todo no seria malo y la Cofradia de La Alhambra, estreno en su salida del Jueves Santo, el valioso Simpecado obra de Doña Trinidad Morcillo....











--------------

                                           Fin de la primera Entrega...........

--------------------------------





lunes, 18 de marzo de 2019

AÑO 1963--" POR EXCESO DE ACTOS DE CARACTER RELIGIOSO " ....




                    Se estaba juntando el hambre con las ganas de comer y cuando esto ocurre los afectados siempre son los mas débiles..

              En plena Cuaresma y según una escueta nota aclaratoria de la autoridad eclesiastica.., no se celebrara el Vía Crucis de la Catedral, por "exceso de actos de carácter religioso" ???
              
               No hubo Vía Crucis en la Catedral, pero si cartel anunciador de la Semana Santa granadina, obra de nuestro insigne y polifacetico artista D. Manuel Parrizas, que seria por el momento la ultima de las pinturas que componian la exquisita colección de carteles de la Federacion, que como veremos en adelante se declinaria por la utilizacion de fotografías para la confeccion del cartel.., excepto en contadas ocasiones como veremos mas adelante... 



            El programa oficial también presento cambios en su
formato que se edito en doble hoja que al abrirse en su interior incluía un plano de nuestra ciudad, cuadriculado y numerado según los diferentes lugares de salida de nuestras hermandades...


               La cuaresma llegaba a su fin y según las predicciones sobre el tiempo, eran de esperar mas días buenos que malos en la cercana Semana Santa.., pero entonces los pronósticos no eran muy acertados y con mucho frio en las calles y en los ánimos, transcurrió el Domingo de Ramos, con la novedad del estreno en el paso de la Sentencia de las figuras complementarias que todos conocemos, obra del artista granadino Benito Barbero y familia, que constituyen uno de los mejores grupos escultóricos de la Semana Santa granadina..




               El Lunes Santo pudieron efectuar sus estaciones penitenciales las hermandades programadas del Huerto, Recate y la Virgen de los Dolores y no ocurrió lo mismo el Martes Santo, pues la temida lluvia impidió la salida de las hermandades de este día...
               El Miércoles Santo aprovechando un pequeño "claro" la Cofradia de La Esperanza se atrevió a salir y bien caro que lo pago pues tuvo que soportar a la largo de su recorrido la inoportuna visita de la lluvia, lo que hizo que pasara desapercibida la incorporación de la nueva Imagen del Gran Poder, obra de Roldan Plata que años atrás fuera titular del Vía Crucis del Salvador...


               En el Jueves Santo, la lluvia fue magnánima y permitio la salida de las tres hermandes programadas, Favores desde San Cecilio, Alhambra desde el recinto nazarí y El Silencio desde San Pedro
               La novedad estuvo en el palio de María Santísima de la Misericordia, con la incorporación de la Imagen de San Juan Evangelista, obra del escultor granadino Martinez Olalla, que a principios de los años cincuenta procesionara con la Virgen de la Aurora cuando salia de la Catedral y que la hermandad ,decidió suprimir cuando comenzo a salir de su barrio del Albayzin...




                        La Cofradia de La Alhambra, recorre un nuevo itinerario y por primera vez pasa por el Campo del Príncipe en el Barrio del Realejo en su regreso a la iglesia alhambreña, en lugar de hacerlo por la Cuesta de Gomerez, como era habitual en esta hermandad desde su fundacion.....












               En la mañana del Viernes Santo,el tiempo permitio la visita a los Monumentos, pero en la tarde,solo pudo asistir La Soledad de Santo Domingo al acto de las tres de la tarde en el Campo del Príncipe, puesto que el resto de las hermandades hubieron de suspender la salida debido a la lluvia y mal tiempo reinante, que obligo a volverse desde la Plaza del Boqueron a la Cofradia del Descendimiento que se atrevió a salir momentos antes desde su cercana sede...



               La Prensa local se haría eco del agua caída sobre Granada y del  fuego que cayó sobre las ciudades de "Sodoma y Gomorra", como nos recordaba la película estrenada en el Domingo de Resurrección junto a "Rebelión a Bordo" con el artista de moda en esos años, Marlon Bando...








               El resto de las capitales andaluzas también tuvo una Semana Santa de lluvia y mal tiempo, pero aun así, en la vecina ciudad de Málaga el Miércoles Santo la Cofradia del Cristo de la Sangre pudo estrenar las figuras complementarias el grupo escultórico, obra del artista de la tierra Perez-Hidalgo...


Antes...



                    Solo cabía esperar que llegado el mes de Septiembre el tiempo permitiera celebrar los actos programados para          conmemorar el cincuentenario de la Coronación  Canónica de nuestra Patrona la Virgen de las Angustias y así ocurrió ... 

Recuerdo de la Coronación...




Recuerdo del Cincuentenario...








-----------------
                                     Final del año 1963......

------------------------